El liderazgo es un camino

 

Sesión fantástica sobre liderazgo con Juan Carlos Cubeiro con el grupo de mujeres profesionales del grupo BonÀrea. Un día dedicado a profundizar sobre liderazgo.

Fue un lujo poder contar con Juan Carlos Cubeiro, reconocido experto a nivel internacional en liderazgo, talento y coaching. Con una amplia trayectoria en el ámbito del desarrollo personal y profesional, Cubeiro se ha destacado como consultor, autor, consejero y conferenciante. Ha trabajado con cientos de empresas y organizaciones, ayudándolas a potenciar el liderazgo y el talento de sus equipos. Es autor de 59 libros sobre liderazgo, talento y coaching, y acumula multitud de premios a su trayectoria, como el Premio Nacional de Management 2022. Agradecida enormemente por su presencia.

Y en la sala, 19 mujeres extraordinarias que conforman el grupo «Estigma» de talento femenino del grupo BonÀrea – grupo agroalimentario español con sede en Guissona, Lleida, que se ha establecido como un referente en el sector agroalimentario español gracias a su modelo de integración vertical, enfoque en la calidad y sostenibilidad, y al desarrollo de una sólida red de distribución que no deja de crecer -. El grupo está formado por 19 profesionales que lideran proyectos magníficos en los ámbitos de alimentación, logística, marketing, seguros, financiero, recursos humanos, servicios e Inteligencia Artificial. Es una maravilla escucharlas hablar de sus proyectos y de sus planes de futuro, ver su implicación con la organización y notar cómo subyacen unos valores comunes en un grupo tan maravilloso como diverso.

Trabajamos en una jornada intensa y Juan Carlos Cubeiro nos hizo reflexionar sobre una serie de conceptos. La primera reflexión fue sobre esta frase:

 

El liderazgo no es una posición ni un cargo, sino un camino

 

El liderazgo no es una posición ni un cargo, sino un camino, y esta perspectiva resalta la naturaleza dinámica del liderazgo, es algo que evoluciona. No se trata simplemente de ocupar un puesto, ni es un cargo de autoridad, se trata de embarcarse en un viaje de crecimiento personal y profesional continuo. Un camino que implica aprender constantemente, adaptarse a nuevos desafíos y desarrollar habilidades que te permitan influir positivamente en los demás. Un verdadero líder entiende que su rol no está definido por un título, sino por las acciones y decisiones que toma a lo largo del tiempo, moldeando su carácter y su capacidad de inspirar a otros.

 

Recorrer el camino del liderazgo significa comprometerse con un proceso de mejora y evolución constante. Cada experiencia, éxito y fracaso es una oportunidad para aprender y crecer. Los líderes efectivos no se detienen una vez que alcanzan una posición de poder; en cambio, buscan activamente nuevas formas de desarrollar su potencial y el de su equipo. Este viaje es crucial porque permite al líder adaptarse a los cambios del entorno, responder a las necesidades de su equipo y mantener una visión clara y motivadora. Al hacerlo, el líder no solo mejora su desempeño, sino que también construye un legado de liderazgo sólido y sostenible.

 

Dejar huellas en el camino del liderazgo es fundamental, ya que estas huellas representan el impacto duradero que un líder puede tener en su entorno y en las personas que lo rodean. Un líder que deja huellas positivas inspira y guía a otros a seguir su ejemplo, creando una cultura de liderazgo y excelencia que perdura más allá de su tiempo en el cargo. Estas huellas son las acciones, decisiones y valores que un líder imparte a su equipo y que, a su vez, son transmitidos y multiplicados por aquellos que fueron inspirados. Así, el liderazgo se convierte en un ciclo virtuoso, donde el camino recorrido por un líder se convierte en el sendero a seguir para futuras generaciones.

 

La frase, por supuesto fue de Antonio Machado:

Caminante, son tus huellas

el camino y nada más;

Caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

 

Claves para mejorar como líderes

Después de una jornada de trabajo tan interesante, seguí reflexionando sobre ello. Si el liderazgo es un camino, ¿qué puedo hacer para que ese camino sea lo mejor posible, para llegar más lejos?

Personalmente, creo que se pueden extraer tres claves para tener en cuenta en nuestro día a día para mejorar como líderes.

 

1 . Aprende – Compromiso con el aprendizaje continuo

Dedica tiempo todos los meses a leer, escuchar podcasts o asistir a seminarios o eventos.  Establece metas de aprendizaje mensuales y reflexiona sobre cómo puedes aplicar lo aprendido en tu equipo y entorno de trabajo. Para hacer mejor tu camino, nunca debes dejar de aprender.

 

2 . Adáptate – Adaptabilidad y flexibilidad

Si el camino no está predeterminado, significa que tendrás que adaptarte a lo que irá surgiendo. Mantén tu mente abierta a nuevas ideas y enfoques. Enfrenta los desafíos como oportunidades para innovar. Anima a las personas de tu equipo a compartir sus ideas y estar dispuesto a cambiar de rumbo si una nueva estrategia parece más efectiva.

 

3 . Recuerda y vive tus valores

Actúa con integridad y demuestra cuáles son tus valores. Sé un ejemplo de ética, honestidad y responsabilidad. Recuerda que la palanca más potente de liderazgo es el ejemplo. Tus acciones diarias deben reflejar los principios que consideras fundamentales.

 

¡Qué importante es dedicar tiempo a aprender y a reflexionar!

No olvides parar de vez en cuando…

bajar un poco el ritmo

y poner atención también a lo estratégico.

 

Hoy te traigo la canción que me ha encantado esta semana (creo que es una indirecta de la vida para que bajemos el ritmo) para darte las gracias por leerme y desearte una feliz semana.

 

Slow it down

 

So slow it down,

take a moment now

 

.