Proporción de Pareto
El 80/20 que rige el mundo
Esta ha sido una semana intensa: trabajando en Madrid, en Guissona y en Barcelona. Días con sesiones de mi programa con mujeres profesionales de distintos sectores. Viajes, dinámicas, conversaciones, momentos maravillosos… y algún ratito en el AVE para reflexionar.
En esos momentos de reflexión al final del día, me doy cuenta de algo muy simple: son unos pocos momentos, pocas personas, pocos temas los que realmente dejan huella. En medio del cansancio y la adrenalina de los viajes, he confirmado una intuición que llevo tiempo observando: no todo pesa igual en nuestra vida. Hay decisiones, acciones y vínculos que, aunque ocupan poco espacio, tienen un efecto enorme. Y no es casualidad. Existe una regla no escrita que parece regir esta lógica del impacto desigual: la Proporción de Pareto, también conocida como el principio 80/20.
¿Por qué todo parece ser 80/20?
Mira tu móvil. ¿Cuántas apps tienes instaladas? ¿20, 30, 50? Ahora di con sinceridad ¿cuántas usas cada día? Probablemente 4 o 5. Lo mismo pasa con tu armario: ese 20% de ropa que usas el 80% del tiempo. Y en el trabajo, hay un pequeño grupo de tareas que realmente ocupan la mayor parte de tu tiempo.
En la controvertida serie Adolescencia de Netflix, se menciona también este principio de una forma provocadora pero curiosamente acertada: “el 80% de las chicas se sienten atraídas por el 20% de los chicos”, y lo repiten en varias secuencias. Este ejemplo, aunque simplificado, ilustra cómo ciertos patrones de atracción o popularidad pueden estar profundamente marcados por dinámicas desequilibradas, propias del 80/20. Y lo interesante es que también se da a la inversa: un porcentaje reducido de chicas concentra la mayoría de la atención de los chicos, reflejando cómo, incluso en el terreno emocional o social, unas pocas personas pueden generar la mayoría del impacto afectivo o deseado.
Esta curiosa asimetría tiene nombre: la proporción de Pareto. Y aunque no es una ley universal, parece estar en todas partes. ¿Coincidencia? Para nada.
¿Qué es la proporción de Pareto?
La proporción de Pareto, también conocida como el principio 80/20, es una regla empírica que sugiere que, en muchos fenómenos, aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas.
El origen de esta idea se remonta a finales del siglo XIX, cuando el economista italiano Vilfredo Pareto observó que el 80% de las tierras en Italia pertenecían al 20% de la población. Curiosamente, también notó una proporción similar al analizar las vainas de guisantes en su jardín: el 20% de las plantas producían el 80% de los guisantes. Intrigado por este patrón repetido, se dio cuenta de que podía extenderse a muchas otras áreas de la vida económica y social.
No se trata de una fórmula exacta ni mágica. El 80/20 no siempre es un 80 y un 20 perfectos, pero sí una guía útil para entender desequilibrios que se repiten sorprendentemente en muchos ámbitos.
¿Se cumple siempre?
No, el 80/20 no es una ley física como la gravedad. Es un principio observacional, una aproximación, no una verdad matemática inamovible. Funciona bien en contextos donde hay una distribución desigual de recursos, tiempo, atención o resultados.
Ejemplos curiosos del 80/20
Negocios
En muchas empresas, el 20% de los clientes clave representa el 80% de las ventas.
Productividad personal
Piensa en tu día: probablemente solo unas pocas actividades (el 20%) tienen un impacto real en tu trabajo, relaciones o bienestar. El resto es ruido, tareas automáticas, o cosas que haces porque “toca”.
Moda
Es muy probable que un 20% de tu ropa es el que usas en bucle mientras el resto espera su momento glorioso… que quizás nunca llega.
El 80/20 según los estudios académicos
Los estudios en economía, psicología y gestión del tiempo han encontrado múltiples casos en los que este principio se cumple. En economía, se relaciona con la distribución de la riqueza y con la ley de los rendimientos crecientes. En psicología, se ha explorado cómo pequeñas acciones generan la mayor parte de la satisfacción o del estrés. En el ámbito de la productividad, autores como Tim Ferriss han popularizado el principio en libros como The 4-Hour Work Week, donde abogan por identificar ese 20% vital y eliminar el 80% trivial.
Así que, ya ves, el 80/20 no es pura casualidad.
Analiza tu vida con la perspectiva 80/20
Aplicar el principio de Pareto en tu vida no requiere fórmulas complejas ni grandes cambios drásticos, solo un momento de honestidad contigo mismo para observar qué tareas, compromisos o hábitos te consumen tiempo y energía sin aportarte verdadero valor. ¿Qué relaciones mantienes por costumbre pero no te aportan? ¿Qué actividades haces por inercia aunque no te entusiasman? Identificar ese 80% que apenas suma te permite liberar espacio, mental y emocional, para lo que sí importa.
Te animo a hacer tu propio «análisis 80/20»: quédate con lo que te llena, te hace crecer o te hace feliz, y empieza a soltar lo que solo ocupa sin aportar. No se trata de hacer más, sino de hacer mejor. De elegir con intención. Porque en una vida donde todo compite por tu atención, tener claro qué sí y qué no, es una forma poderosa de construir tranquilidad, foco y felicidad.
Canción de hoy para darte las gracias por leerme, y desearte lo mejor para la próxima semana 😉
Comentarios recientes