Haz de este verano un tiempo de reflexión
Semana entre Barcelona y Madrid, trabajando en mi programa femenino, compaginándolo con clases impartidas en OBS Business School.
Una semana en la que he tenido el lujo de poder compartir tiempo hablando con amigos. Cenas, conversaciones por teléfono y paseos que han sido un regalo.
Lunes de cena con una amiga maravillosa en la que perdimos completamente la noción del tiempo -cuando disfrutas el tiempo vuela-. Jueves con una larga conversación teléfonica, muy especial, porque cuando alguien se preocupa por ti y te apoya en lo que haces es un regalo.
Y cena el viernes, absolutamente sorprendente. Me sucedió algo curioso, de camino hacia donde habíamos quedado, mi móvil se apagó, sin motivo aparente y sin que yo pudiera volverlo a encender. Después de media hora de apretar botones sin ningún resultado, empecé a sentirme nerviosa. Pensar que estaría esa noche sin móvil empezó a generarme una cierta ansiedad… Estamos acostumbrados a ir siempre con el móvil y a tener a mano todo el contenido que guardamos en él. De repente, te encuentras sin teléfono, sin poder buscar info en el móvil, sin poder hacer una foto, … y te das cuenta de que no te sabes de memoria casi ningún teléfono.
Sin embargo, también tuvo su lado positivo. Tenía al lado a alguien ayudándome a intentar recuperarlo, te puedes olvidar de mirar la pantalla y relativizas que la vida sin móvil sea tan terrible. La noche fue muy divertida y me reí muchísimo.
Ahora que ha empezado el verano, que cambiamos un poco nuestros horarios y nuestras rutinas, puede ser un buen momento para dedicar tiempo a reflexionar.
5 Claves para promover el tiempo de reflexión
Si te animas a buscar un poco de tiempo de reflexión, te pueden ser de utilidad estas cinco claves.
1
Deja espacios vacíos
Sé que lo he escrito muchas veces, pero es que soy una convencida de ello: necesitamos espacios vacíos en nuestra vida. Un rato sin hacer nada. Un rato para parar.
2
Desconexión digital
Dedica tiempo a desconectarte de tus dispositivos. Marca algún horario específico del día para apagar tu teléfono y dispositivos.
La desconexión digital te permite tomarte un respiro, liberar a tu mente del ruido. Este tiempo sin distracciones te ayudará a centrarte en ti mismo.
3
Escribe
Cuando algo interesante te venga a la mente, escríbelo
Haz una recopilación de tus pensamientos.
La escritura es una herramienta poderosa para la autorreflexión. Plasmar tus pensamientos en un papel te ayuda a entender mejor tus sentimientos y tus acciones.
4
Piensa en qué te ha enseñado alguna situación que has vivido
Lo inesperado nos descoloca.
Cada situación que vivimos, ya sea positiva o negativa, lleva con ella una lección. Es importante entenderla para evitar repetir errores.
5
Escucha con actitud abierta lo que tenga que llegar
La reflexión no sólo se trata de mirar dentro de ti, sino también de estar receptivo a lo que el mundo te muestra. Escuchar con una actitud abierta significa estar dispuesto a considerar nuevas ideas, perspectivas y experiencias sin prejuicios.
Mi reflexión del fin de semana
Hoy te comparto una reflexión que ha llegado a mí a través de Instagram, me ha parecido brillante y que encaja totalmente con que mis pensamientos de estos días
“Somos lo heredado, lo aprendido y lo decidido”
Efrén Martínez
Realmente, coincido en que nuestra identidad se forma con varios componentes y no la podemos supeditar a una sola dimensión. Sugiere que nuestra esencia y comportamiento son el resultado de una combinación de factores
- Lo heredado
Sin duda, nos influye nuestra carga genética, algo que incluye nuestras características físicas, predisposiciones a ciertas enfermedades, y aspectos de nuestra personalidad y capacidades innatas.
- Lo aprendido
También las influencias externas moldean nuestro conocimiento, habilidades, valores y comportamientos a lo largo de nuestra vida. Es un bloque que incluye nuestra educación, nuestras interacciones sociales, las experiencias de vida y la cultura en la que crecemos.
- Lo decidido
Pero, más allá de lo heredado y lo aprendido, siempre podemos elegir. El papel de nuestras elecciones personales y la autodeterminación en la formación de nuestra identidad. Refleja las decisiones que tomamos basadas en nuestros valores, objetivos y aspiraciones.
Ese gran poder que no nos puede quitar nadie: el poder de decidir -como bien nos mostró Viktor Frankl-.
Cuando sucede algo inesperado, te hace pensar.
Cualquier hecho inesperado rompe tu rutina y te obligan a detenerte. Es como si te recordara que, a pesar de tus esfuerzos por planificar y controlar tu vida, siempre habrá factores que tú no podrás controlar .
Todo lo que te sucede te trae alguna enseñanza. Sea agradable o desagradable, importante o trivial, … Aunque es necesario encontrar el tiempo para pensar en ello y deducir cuál es el aprendizaje.
Tiempo, siempre ese bien escaso… tal vez en verano será más fácil encontrarlo, ¿te animas?
Hoy te comparto una canción que apunta fuerte para este verano, para darte las gracias por leerme y desearte un feliz verano
¿Qué hubiera sido si antes te hubiera conocido?
Usted cerca me pone peligrosa…
.
Comentarios recientes